Panellets veganos con melaza de arroz

Panellets veganos by Heva

Uno de los dulces más típicos de esta semana son los panellets. Si los preparamos en casa podremos reducir la cantidad de endulzante sin renunciar al sabor, hoy los hemos hecho con melaza de arroz. Si hay niños en casa, esta es esa clase de recetas que podemos compartir con ellos.

Panellets veganos con melaza de arroz (10 unidades)

125 gr de almendra
60 gr de melaza de arroz
40 gr de agua y 40 gr de zumo de limón
Ralladura de limón y ½ cucharadita de canela
Piñones

Elaboración: Sigue leyendo


Humus de calabaza y ajo negro

Humus de calabaza by Heva

Las legumbres formar parte de la dieta mediterránea, es recomendable consumirlas al menos un par de veces en semana. Para ayudarte a incluirla en tu dieta hoy te traemos un plato de garbanzos, una adaptación del Humus, en esta ocasión con calabaza (estamos de temporada) y ajo negro ¿te apuntas? Sigue leyendo


Boniatos con salsa de limón

Boniatos con salsa de limón

El otoño además de lluvia nos trae productos maravillosos, como el boniato. Un tubérculo repleto de almidón y azúcares además de betacaroteno, vitamina E, C, ácido fólico, sodio y potasio. Con él hemos preparado un dip para días lluviosos, para hacer cine en casa y comerlo calentito, recién salido del horno. ¿Te apuntas? Sigue leyendo


Crema de mejillones al curry

 

Crema de mejillones al curry

Crema de mejillones al curry

Ingredientes (6 personas)

  • 200ml de agua
  • 1Kg de mejillones límpios
  • 150g de cebolletas en mitades
  • 50g de aceite de oliva extra virgen
  • 25g de mantequilla
  • 50g de harina
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • 600g de caldo de pescado 
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

Verter el agua en el vaso. Poner los mejillones en el recipiente Varoma, colocarlo en su posición y programar 10min/Varoma/vel 1.

Retirar el recipiente varoma. Colar el agua del vaso y reservar.

Sin lavar el vaso, poner las cebolletaqs y trocear 3 seg/vel 5.

Con la espátula bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso, añadir el aceite y sofreír 5 min/100º/vel 1.

Incorporar la mantequilla, la harina, el curry, el caldo de pescado y el caldo reservado de cocer los mejillones. Programar 9 min/100º/vel 3.

Con unas tijeras, cortar los mejillones en trozos pequeños. Cuando acabe el tiempo programado, añadirlos al vaso junto con la sal y la pimienta. Mezclar 15 seg/vel 2. y servir inmediatamente.

Crumble de manzana sin azúcar

Crumble de manzana

Hoy te traemos una receta muy otoñal, un crumble de manzana. Como siempre a nuestra manera, más ligera pero igual de rica. Sigue leyendo


Ensalada templada de quinoa, calabacín y menta

ensalada templada de quinoa y calabacín

La quinoa es un ingrediente tan versátil como el arroz, se cuece en un momento y combina bien con todo. Con ella he preparado una ensalada en solo 15 minutos, y como ya estamos en otoño la he servido templada ¿te apetece?

Ensalada templada de quinoa, calabacín y menta (2 raciones)

Una taza de quinoa
1 calabacín ecológico y un trozo de brécol
Aceite de oliva virgen extra, vinagre de manzana y una cebolla tierna
Pipas de girasol, uvas pasas o arándanos deshidratados
Hojas de menta fresca

Elaboración:

Aclaramos la quinoa poniéndola en un colador bajo el chorro del agua. La ponemos en un cazo cubriéndola de agua. La dejamos que hierva hasta que la veamos que aparece el germen (10-15 minutos). Sigue leyendo


ANISAKIS, SEGURIDAD EN EL CONSUMO DE PESCADO

SARDINA

El anisakis es un parásito que se encuentra frecuentemente en el pescado y el marisco. Al consumir pescado contaminado que no ha recibido el tratamiento correcto, ingerimos las larvas que luego se desarrollarán en nuestro intestino provocando sintomas similares a los de una gastroenteritis.

Sigue leyendo


Tatín ligero de higos

tatin ligero de higosEl higo es el fruto que nos da en septiembre la higuera, su temporada es muy corta al tratarse de un producto que hay que manipular con cuidado y que no responde bien a su conservación en fresco. Si quieres disfrutar de esta receta este es el momento, el resto del año solo los encontrarás secos o en conserva. O bien esperar a junio, mes en el que llegan las brevas. Sigue leyendo

PAPPA AL POMODORO: Sopa de tomate y albahaca

Sopa de tomate by Heva

El final del verano nos regala los tomates más sabrosos, por eso os traigo una sopa que en ningún otro momento sabe tan rica como ahora. Una receta para preparar con nuestro surtido de tomates de temporada.

Sigue leyendo


BLEU, SAIGNANT, A POINT, BIEN CUIT

carne

¿Cómo quiere la carne? Es la pregunta que nos hará todo buen camarero al pedir un corte de carne roja en un restaurante. En ese caso será trabajo del cocinero a cargo preocuparse de que el pedazo de carne nos llegue exactamente en el punto de cocción deseado, pero ¿y en casa? ¿a qué temperatura debe cocinarse la carne?

AVES: la carne blanca de ave (pollo, pavo) debe servirse siempre bien cocida, que no seca.

Aunque la seguridad alimentaria nos dice que todo alimento debería llegar al menos a 70ºC para garantizar la destrucción de patógenos, es cierto que la carne de pollo aparece cocida a partir de los 60ºC aprox, y que por encima de esa temperatura, la sobrecocción puede dar como resultado una carne algo reseca, especialmente si hablamos de piezas de músculo como la típica pechuga. Cuando se trata de un pollo que se asa entero por ejemplo, es más fácil mantenerlo jugoso.

La recomendación segura sería asegurarse de alcanzar almenos los 70ºC en el centro del alimento durante al menos dos minutos. Podemos comprobarlo con una sonda o un termómetro para carnes. Sigue leyendo